Skip to main content
ES Top Menu
Grupo Rovensa
Trabaja con nosostros
Menu
Sobre nosotros
Productos
Noticias
Sostenibilidad
Recursos
Learning Agro Center
Iniciar Sesión
Todo lo que debes saber de los insecticidas para plantas
Inicio
Notícias
Todo Lo Que Debes Saber de Los Insecticidas Para Plantas
Todo lo que debes saber de los insecticidas para plantas
Bookmark
14 June, 2023
Fitosanitarios
Todo lo que debes saber de los insecticidas para plantas Se entiende por producto fitosanitario a la mezcla química de una o varias sustancias activas y otros ingredientes que tiene como fin proteger a los vegetales y sus frutos de organismos nocivos. Un ejemplo de ello son los
insecticidas para plantas
, que se utilizan contra los insectos que puedan dañarlas. Así pues, el objetivo de los insecticidas, como el del resto de productos fitosanitarios, es lograr una
mayor y mejor producción
en los cultivos. Con este fin, en la agricultura, se han utilizado insecticidas para plantas de una forma u otra desde hace siglos. Pese a que no siempre se hayan empleado de manera adecuada o producido con el rigor debido, lo cual ha podido tener consecuencias negativas para el medio ambiente y las personas,
resultan necesarios para salvaguardar la calidad y seguridad
de los productos agrícolas. La
FAO
reconoce que, sin el uso de insecticidas y otros productos fitosanitarios, la producción agrícola mundial caería en un 30 o 40%. Pero, para garantizar que se hace un uso sostenible y responsable, es importante conocer las opciones y características de los
principales insecticidas para plantas
, así como de su
modo de empleo adecuado
.
¿Qué son los insecticidas para plantas?
Dentro de los productos fitosanitarios, existen
soluciones específicas para plagas
, los denominados
“plaguicidas”
o también, sobre todo en el pasado, “pesticidas”. Estos productos se utilizan para
prevenir o inhibir el desarrollo de una plaga.
Estas plagas, que atacan a las plantas provocando el detrimento de la producción o su mala calidad e incluso afectar a la planta hasta el punto de causar su muerte, pueden ser de distinta naturaleza. Teniendo en cuenta que una plaga es, según la definición de la
RAE
, la
“aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales o vegetales”
, en algunas clasificaciones de los
distintos tipos de plaguicidas
que existen se incluyen, por ejemplo, los desinfectantes y antimicrobianos (contra gérmenes y microbios) o los rodenticidas (para matar roedores). Sin embargo, cuando hablamos de soluciones fitosanitarias para prevenir y erradicar plagas, normalmente nos referimos a los
fungicidas
(para plagas provocadas por hongos, por ejemplo, el oídio o el mildiu),
herbicidas
(impiden el crecimiento de malas hierbas) y, sobre todo, a los
insecticidas
. No todos los insectos provocan daños en las plantas, más bien al contrario; de hecho, en comparación con la enorme variedad de especies que hay, las que resultan dañinas para los cultivos son relativamente pocas. Aun así, es cierto que existen muchos insectos que pueden suponer una amenaza; entre los más comunes encontramos distintos tipos de cochinillas, pulgones, ácaros, gusanos, moscas, mosquitos, orugas, piojos o polillas, entre otros. Dependiendo de su composición química, modo de penetración en la planta o acción toxicológica, de acuerdo con la
Secretaría de Salud del Gobierno de México
, se podrían clasificar los insecticidas en dos grandes grupos:
Insecticidas orgánicos:
son los que contienen carbono en su estructura química. Atacan al sistema nervioso de los insectos o interrumpen su crecimiento.
Insecticidas inorgánicos:
por ejemplo, la sílice y el ácido bórico. Se dosifican en seco y en un lugar concreto, y llevan a los insectos a un estado de asfixia y deshidratación.
En la Antigüedad y durante siglos, se han utilizado
plantas insecticidas
para el control de plagas, especialmente las sustancias conocidas como
piretros
, que se extraen de las flores secas del crisantemo. Pero también hay otras plantas con propiedades insecticidas como el tabaco o la cúrcuma. En el siglo XX, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial, se empezaron a desarrollar
insecticidas de síntesis química
. Entre las familias de insecticidas orgánicos sintéticos más conocidas se encuentran los organoclorados (por ejemplo, el DDT), los organofosforados (ej. malatión), los carbamatos (ej. carbofuran, carbaryl), los piretroides (ej. permetrina, cyfluthrin) o los IGR, que son los insecticidas reguladores de crecimiento.
¿Cómo utilizar los insecticidas en plantas?
En el pasado, por falta de control y conocimiento, algunos insecticidas han resultado tóxicos, es decir, han tenido efectos perjudiciales sobre los seres vivos. Para evitar este tipo de problemas, hoy en día, los insecticidas que se comercializan pasan
controles estrictos
y deben estar incluidos en el
Registro de Productos Fitosanitarios
del Ministerio de Agricultura. En cuanto a su utilización, se recomienda que se haga en sintonía con las
Buenas Prácticas Agrícolas
, que la FAO define como
“hacer las cosas bien y dar garantía de ello”.
Además, en la actualidad, se buscan cada vez más soluciones eficaces e innovadoras que refuercen el desarrollo de una
agricultura sostenible
, por lo que está creciendo la oferta y el uso de
insecticidas ecológicos
. Los principios activos de estos productos son de origen natural (plantas, bacterias, minerales) y, por ello, su toxicidad suele ser menor y se degradan fácilmente; al ser biodegradables, no contaminan las aguas tras su aplicación y se reduce el riesgo de que haya residuos en los alimentos. Para utilizar los insecticidas para plantas de manera segura, es crucial atender a la
información de la etiqueta
del producto. Esta indica
cómo manipular, aplicar y almacenar
el insecticida para que sea eficiente y seguro -para el medio ambiente, el agricultor y el consumidor; cuál es su
composición
y para qué se utiliza; la
dosis
recomendada; qué hacer en caso de intoxicación; o el teléfono de contacto del fabricante para obtener
ayuda
o más información. Todos los insecticidas para plantas de Tradecorp cumplen todos los requisitos legales y de seguridad necesarios, y tienen toda la información sobre el producto en la etiqueta. Es fundamental que sigas las indicaciones de estas etiquetas y, en caso de tener cualquier consulta sobre cuál es la solución más adecuada o cómo utilizarla, que no dudes en ponerte en contacto con nuestros especialistas para que resuelva cualquier duda.
Comprueba la previsión meteorológica